Ha sido una sucesión de experiencias «pelotudas», o más que pelotudas, estupendas y sucesivamente encadenadas. He podido trabajar con grupos estables, interesados en aprender como innovar, que han elegido trabajar en eso de convertirse en «agentes» o facilitadores de la innovación; también he tenido oportunidad de hacerlo con profesionales experimentados, como me ocurrió con los ingenieros -aunque no sólo había ingenieros- de Jujuy y los gerentes del INTA en Famaillá-Tucumán -institución que por cierto visitaba por segunda vez-; igualmente he tenido la suerte de compartir experiencias y conocimientos en Santiago de Esteros, aunque fuera casi brevemente, debido a las distancias que el mismo día teníamos que cubrir.

Los grupos de la Especialización en Vinculación resultaron un capital humano de altísimo valor. El grupo de Jujuy, más homogéneo, en una faceta más técnica, pero que acabó asumiendo la innovación social como propia, en una rosa de los vientos de proyectos, organizados en grupos de trabajo, que es probable que seamos, entre todos, capaces de poner en marcha y mejorar el entorno social de sus comunidades; el grupo de Tucumán, más amplio y donde las condiciones del sitio dificultaban un poco la integración -un local alargado, donde las distancias de punta a punta eran excesivas para permitir una mayor cooperación-, logramos igualmente un alto nivel de aprendizaje e identificación con los parámetros básicos de la innovación social y su aplicabilidad en los problemas y aspectos más relevantes de la región y de la provincia tucumana; por último, el grupo de Resistencia-Corrientes, en el marco de una acción interregional, con participación de cuatro provincias -Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa-, y muy amplia -creo que algo más de cuarenta participantes -cifra que en principio me asustó, pero después fue altamente positiva para el desarrollo del programa-, muy diversos en su extracción profesional y laboral, estos consiguieron tal vez los mejores resultados de los tres grupos, siendo todos ellos muy notables.

Este programa de especialización, donde he tenido la oportunidad de participar, financiado entre otros por el Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Argentina, ha resultado agotador, pero extraordinariamente gratificante. He tenido que recorrer más de 25.000 kms en tres semanas, pero lo haría otra vez si tuviera -y la tengo- la seguridad de que podíamos llegar a resultados tan positivos como hemos conseguido. Los encuentros complementarios han sido también ampliamente gratificantes y pienso que no es una opinión subjetiva, sino algo que hemos compartido todos los participantes, o la gran mayoría, y así se expresó al término de las reuniones, de manera que alguna vez me hizo sentir un cierto estremecimiento por las palabras tan loables y cariñosas que se vertieron en público.

El esfuerzo nos ha permitido generar espacios de innovación y de conocimiento, donde los participantes han encontrado «en el otro», la identificación con sus propios problemas y un apoyo que les permitirá avanzar no sólo en su aprendizaje, sino y sobre todo, en su aprender con otros y si puede ser abordando -haciendo, aplicando- todo aquello que han aprendido.

El mérito es sólo de ellos y de aquellos que han hecho posible todo este gran tinglado. En primer lugar, de María José González Cainzos, coordinadora del posgrado, y que «empeñó» en invitar tanto a mi compañero Omar de León como a mí mismo. No sólo nos trató con un gran cariño y respeto, sino que estuvo en todo momento haciendo posible que nuestra estancia fuera positiva y agradable en la provincia de Tucumán. También Silvina, coordinadora de la especialización en Jujuy, que fue decisiva para la organización de los trayectos y el plan de viaje y que asimismo nos hizo más que agradable la estancia en San Salvador de Jujuy. Del mismo modo, el director de la especialización en Corrientes-Resistencia no «nos dejó» ni a sol ni a sombra, y nos abrumó con sus deferencias y comidas compartidas, a pesar de que yo ya casi me había quedado sin voz y «sin garganta», de tantos viajes y cambios de temperatura. Gustavo Tripaldi de la misma forma nos hizo honores casi de «jefes de Estado», abriendo el curso con la presencia del Rector de la Universidad regional, de dos decanos y de la secretaria de Ciencia y Tecnología en la provincia. Yo, la verdad, poco acostumbrado al protocolo, me sentí acompañado y en cierto modo, obligado a que lo que iba a hacer, saliese como salió, muy bien.

La relación con «los clientes», con los que estudiaban los posgrados de especialización, fue siempre muy fluída, y ni aún en esos primeros momentos donde todavía todos necesitamos acoplarnos, resultó difícil. Muy al contrario, fue extraordinariamente abierta y fluída y democrática entre todos los participantes. Desde el principio, nos tiramos a la piscina, y como estaba llena de agua, y todos teníamos deseos de zambullirnos, lo pasamos de bien a muy bien. Desde luego, nunca dejo de sorprenderme de cómo pueden llegar a trabajar y con que eficiencia, los grupos de trabajo, y una vez más ha ocurrido. Sería excesivo aludir aquí a la experiencia del facilitador-profesor, sino más bien a unos grupos realmente interesados y responsabilizados de la labor social que han de emprender y de la oportunidad que supone para ellos participar en el primer curso de especialización en vinculación que se realiza en estas universidades-provincias argentinas.

!Ha sido, en definitiva, una experiencia estupenda, una gran experiencia! Y tengo que esperar que no sea la última. Yo al menos, estoy deseando repetir no sólo en el Norte argentino, sino en todos aquellos lugares donde se me necesite, y pienso realmente que la metodología de innovación que he desarrollado, es muy necesaria en muchos sitios. Muchas veces pienso que tengo una obligación para con «el otro» o «los otros» y es saber transmitir aquellos que he derivado modelicamente de sus experiencias y conocimientos y que ahora, y ya desde principios de los años noventa, puedo poner a disposición de los comunidades de aprendizaje y de innovación que pretendan dar los primeros pasos hacia una renovación de sus vidas y de sus entornos. Gracias a todos.

Entradas relacionadas

23 comentarios en «Estupendo»

  1. ……. no es casualidad que las cosas se desarrollen de forma suplementaria, sino producto de muchas circunstancias de interacción grupal entre todos. Es así que en estos grupos, casi sin excepción, todo fluyó. El apasionamiento del profesor era correspondiente con el apasionamiento que fue surgiendo en los grupos, y el resultado de esa búsqueda, de esa incidencia, de esa manera de sentir y trabajar, hizo posible una fuerte interacción. Y dentro de mi modelo, se dice que lo más importante para llegar a la innovación es superar las condiciones previas de «ver y sentir al otro» -que llamo de forma genérica, cliente- y de sentirse bien con uno mismo -que yo expreso como calidad- para llegar a aquello que es el principio real del proceso innovador: desarrollar calidad de intercomunicación, que es lo que yo llamo comunicación, para con todo ello ir forjando un conocimiento propio y aplicado, una plataforma para la renovación continua.

  2. Las sociedades nos hacemos con los matices, con aquellas renovaciones que poco a poco construyen y reconstruyen una cultura. También los espacios de innovación se van reconstruyendo con un sistema de matices. Hay un posible paralelo teórico entre «estos» matices y la segunda característica del concepto de estructura en expresión de Jean Piaget, que el denomina «sistema de transformaciones».

  3. Tengo la impresión, seguro que cierta, de que hemos construído un espacio de innovación, y de interacción, lleno de nuevos matices sobre lo que teníamos antes de reunirnos. Ahora sólo queda sentar bien el punto de partida: los proyectos de innovación que quieren construir esos matices nuevos, y aplicarlos, empezar a aplicarlos ….. el resultado y el proceso para conseguirlo es seguro que va a estar lleno de satisfacciones y por tanto, y sucesivamente, de motivación para el logro.

  4. Esos proyectos grupales son todos complementarios, y unos dependen de otros, y a la vez se interrelacionan con los otros, haciéndolos posibles. Los grupos de trabajo que se han convertido en grupos de innovación …. también dependen unos de otros e interactúan a través de sus propias motivaciones individuales, grupales y sociales.

  5. Federico Alfaro de Jujuy me envía la siguiente reflexión:
    «En nuestro encuentro , primeramente hemos aprendido a instalar un espacio de comunicación donde practicar la gimnasia de la expresión propia con la escucha del otro en un proceso de síntesis colectiva con reglas de facilitación.

    Practicamos la búsqueda y construcción de de conocimiento práctico a través de una metodología que nos pautó ordenadamente la exposición de ideas,su análisis y síntesis con la posterior conservación en memoria.

    Rescato la secuencia de comenzar con temáticas de frío a caliente para internalizar el método y la confianza grupal.

    Se ha revelado experiencialmente la virtud de la heterogeneidad de los grupos como fuente de generación, debate y refinamiento de los conceptos.

    Personalmente he reflexionado sobre la necesidad de realizar ajustes en la visión propia como verdad última y hallar en la escucha del otro/cliente , un valor para el camino hacia la innovación.

    Grupalmente se ha aprendido a acordad temas básicos desde lo general a lo particular con criterios de priorización, para luego enriquecerlo con los matices personales.

    Fue una tarea desafiante y constructiva. Me quedo con ansiedad de aplicar el método en mis entornos de participación»

  6. Gabriela Oddone, también de Jujuy, me envía este resumen de aprendizajes:

    «Lo que me gusto muchísimo de este primer día de curso con el Dr Carballo, es su simplicidad, claridad y humildad para transmitir tan vastas experiencias. Es el primer curso de esta especialidad, donde se le da tanta importancia al Cliente. También me di cuenta en este trabajo grupal que algunas de mis necesidades (realidades, escaseces) eran comunes con mis compañeros, quizás, expresadas y sentidas de distinta manera, pero básicamente son muy parecidas, entre profesionales jóvenes que viven en un mismo territorio. A partir de esta realidad, veo una gran apertura en el grupo para que todos podamos a tratar de resolver algunas de las necesidades prioritarias de la región. Para eso determinamos que necesitamos de un observador, y un tema especifico con el que iniciaremos algún proyecto de innovación zonal.

    Comunicación = f (Grupo de Trabajo)

    Empezamos a intercambiar información de un supuesto básico (del análisis, de la comprensión, de lo que pasa, de lo que es, de lo que interpretamos. En ese análisis va a estar “nuestro” proyecto.), y todos los integrantes del grupo nos empezamos a enriquecer de los conocimientos y experiencias de los otros. A mí personalmente me cuesta trabajar en grupo, especialmente, cuando noto en algún integrante la intención de sacar algún provecho personal.

    Gracias Doctor Carballo!»

  7. Stella Martínez, también de Jujuy, me envía este resumen de un artículo que recomendé:
    »
    RESUMEN: MODELO PARA INNOVAR

    1- Este Modelo tiene una base en el binomio escasez-necesidad que si bien no es indispensable para que exista progreso sin embargo, favorece la superación, son retos que llevan a buscar una acción reparadora al menos desde quienes no se deprimen por esa situación sino que sienten un estímulo en ella para la superación es decir, depende de uno mismo ( como el brote desde una semilla, depende de la tierra en la que cae y su entorno, me permito agregar desde mi interpretación). Además se puede analizar desde la negativa al decir que sería bueno evitar la abundancia pues a veces nos deja demasiado tranquilos y confiados, solo superficialmente se realizan algunas acciones para evitar intrusos en nuestro mercado en el cual tenemos peso. Esa bundancia, no acompaña la dinámica innovadora pero, puede ser una consecuencia posible de ella. Cuando no tenemos necesidades las inventamos parece que nadie puede ponerles coto, Malthus pensaba algo similar hace muchos años, la entropía la 3º Ley de la Termodinámica. Somo similares, mientras más tenemos, más queremos eso nos permite crecer según cómo seamos.
    Y en el caso de las Empresas es similar provienen o se conforman con individuos, su escacez está dada desde la competencia donde no son dueñas de las condiciones del mercado deben ganarlo y defenderlo. La escacez destruye pero innova.

    2- Luego de la base de la escacez y necesidad, este Modelo suma como otro motor para la innovación, el Sentido de una Persona con un Proyecto, como parte comprometida dentro de un todo al que pertenecemos y nos debemos ( somos seres sociales por naturaleza, supuestamente, agregaría) . Ese todo como espacio donde uno se encuentra a gusto para potenciar su acción y multiplicarla. Es decir, la escacez posibilita la superación, el sentido le dá el timón y crea las condiciones para un desarrollo armónico, como ser integrado o de las empresas o instituciones. Otro motor puede ser la indignación por la injusticia.
    Así se va arribando a un Modelo de Progreso que puede ser una guía útil para orientar los propósitos, cuando nos olvidamos de qué es lo que nos está faltando, o el rumbo trazado, el verdadero interés y preocupación, etc. Es necesario en ese horizonte, pensar si realmente hay un interés puesto en la verdadera necesidad del cliente empáticamente, debe poder decidir ( dentro de la razonabilidad de su demanda real que debemos atender permanentemente). Ese modelo que nace de la escacez en un espacio de pertenencia, donde se puede a gusto potenciar la acción para la superación desde la experiencia implica Progreso. En El, la Experiencia propia es fundamental porque eso es vivir, es bueno tomar la teoría las sugerencias, los consejos, etc.. pero se debe uno poner a prueba para autodemostrarse que puede solo, que tiene derecho como los demás a cometer algún error e intentar corregirlo para comprender mejor e ir mejorando como un logro propio verdadero, implica maduración personal en todo aspecto de la vida, desde pequeño.
    Es bueno ofrecer métodos, guiar, pero a la par, la libertad de ponerlo en práctica desde la propia interpretación y criterio del alumno quien debe aprender a asumir su riesgo y probar su potencialidad, sabiendo que puede tener una oportunidad de reintentar pero, ser El mismo. Aprovechando ese aprendizaje y necesidad, no esperando siempre que venga el momento ideal pues tal vez no llegue y así, el avance puede retrazarse demasiado. Y como fórmula mágica, desde esa enseñanza con métodos y monitoreo, animarse a enfrentar el riesgo razonable, sin metas imposibles ni exageradas, ir dando pasos para posibilitar el avance y perder el temor, desde la lógica de ciertos límites mínimos necesarios de seguridad o garantía, como una piscina para aprender a nadar, antes que el mar o un río caudaloso.

    3- 4 y 5- Cliente Calidad y Comunicación
    Es el Cliente quien irá retroalimentando permanentemente el Modelo, imprescindible para innovar ya que producirá la escacez de manera contínua pero se deberá uno adelantar a las necesidades del mismo además de demostrarle que pensamos en El y su real necesidad, de manera honesta, porque de nada vale engañarlo y conseguir venderle lo que no es para su real necesidad, lo importante es la transparencia para satisfacerlo dentro de nuestras posibilidades y creatividad, de la mejor manera posible, ofreciendo confianza en nosotros y en el producto, el respeto excede aún el momento de la venta donde el servicio pos venta puede ser muy importante en algunos casos. Dentro de lo razonable, si el cliente es exigente, motiva a una innovación en la empresa.
    El Empresario debe ser empático dentro de su empresa y lograr que todos tengan clara la meta compartida, debe motivar para que la tomen como propia para ir avanzando con mejor organización y seguridad hacia una mayor calidad desde un buen estilo Directivo. Todos deben apuntar a esos requisitos del cliente según el hasta donde propuesto interno en tal sentido.
    Es importante la comunicación, la planificación para no improvisar,, tomar recaudos, saber posibilitar la participación de todos, valorar esos aportes. El modelo explicativo de la real necesidad del cliente, debe seguir siendo base de nuestro plan de acciones en consecuencia, más allá de lo frío de lo analítico, racional, comprensivo, etc.. para saber qué hacer, esto nos lleva a un conocimiento.
    4- Se pasa por las “C” luego del Cliente, que son muy importantes también como la calidad (que es más barata que los costos de la no calidad) la inter comunicación como dijimos, y llegamos al conocimiento . Todo esto redundará en una mejor productividad y rentabilidad. No obstante todo vuelve a comenzar desde las nuevas necesidades y resultados que obtuvimos, desde la retroalimentación de esas novedades, errores, no conformidades, etc, donde se tomarán las nuevas oportunidades de mejora contínua. Es más probable que esto se concrete en un marco coherente, culto, maduro, con valores.

    5- En España, esto fue desarrollado desde un Modelo Europeo de Calidad, a nivel mundial están las Normas ISO que a la fecha tienen ciertos fundamentos algo deteriorados ( hay empresas que certifican calidad pero no logran sostener esa certificación por diferentes razones, relativa comunicación, falta de valores, mala gestión, etc… y no todas pueden aplicar todo hasta la perfección) lo importante es tomar un camino de mejora contínua de alguna manera de a poco pero sin dejar de hacerlo, desde las buenas prácticas y apuntando a todo este camino mencionado. En permanente relación positiva con el Cliente externo y el Proveedor, los Accionistas, la Competencia, sin descuidar al Cliente interno. Sin sobervia, aprendiendo del entorno en el cual se debe involucrar.
    Cuando se mencionó la confianza, del Cliente eso tiene relación con la posibilidad no solo de mantener fiel ese cliente a nuestra empresa sino a la posibilidad de su entorno como posibles clientes, desde el efecto del boca a boca. Por cuando se puede creer en un hecho cierto, del cual hubo un testigo cierto que se entusiasmó con el mismo y comparte con su entorno esa experiencia positiva y confiable ( recomendable).
    Todo esto aún no lo hemos asumido como una necesidad para la búsqueda compartida, no tenemos la práctica para lograr espacios de intercambio, una adecuada intercomunicación, y muchos otros aspectos pero, es precisamente esa nuestra oportunidad para crecer desde nuestras propias experiencias en base a métodos que se nos ofrecen, que ya fueron probados. Como clientes ir presionando con estas necesidades con más exigencia pues es nuestra realidad y el tiempo pasa.. Hay monopolios que hacen imposible entrar a competir pero hay otros espacios donde aún queda mucho por mejorar.
    Desde la Soberbia de los que Dirigen, es muy poco esperanzador el panorama pero todos tenemos no solo un voto cada tanto para decidir sino también, la posibilidad de exigir el control, ejercerlo, provocar la concientización, la adhesión hacia mejores metas compartidas sumando de a poco adeptos hacia metas sociales y más ambientalistas etc, desde lo multidisciplinario y todos los involucrados en determinadas temáticas
    Pero para eso también es útil un aporte del Modelo, para Gerentes con Coherencia en los principios Innovadores.
    Que consiste sintéticamente ( más algunos agregados desde mi interpretación si se me permite) en:
    – Tener un enfoque hacia el Cliente y no solo personal sino en todos los miembros de su Organización para lo cual deberá motivar y capacitar debidamente y seguir el cumplimiento debido porque hay Empleados próximos al Cliente, claves para la imagen de la misma.
    – Generar espacios de aprendizaje contínuo que nos canaliza para realizar cosas con calidad de manera que podamos compartir, pensando en la mejor imagen de todos. Donde se pueda analizar, sintetizar, proponer luego y llevar luego a la práctica con coordinación y seguimiento para analizar las novedades en próximas reuniones, etc..
    – Tener claro Proyecto y Plan, difundido y accesible para comprensión de todos, sintiéndose parte claramente de la Organiz.
    – Organización coherente con esa calidad en Procesos a fin de poder hacer más horizontales y ágiles los pasos consecutivos desde y hacia el Cliente externo, con contínua retroalimentación . No puede hablarse de Organización si no hay suficiente y eficiente comunicación ( con humildad, capacidad para escuchar pero atendiendo y predisponiéndose a favor del que habla y para el bien de todos. Debe ser una intercomunicación. Comuna Cultura que se centra en la realidad actual para proyectarse hacia el futuro.
    – Grupo de Trabajo, con participación de todos los involucrados, en forma contínu- periódica, donde haya coherencia con las 3 “C”.
    – Sistema de valores: desde la difusión el ejemplo, premios y castigos en consecuencia y coherencia, etc…
    – Marketing ( saber creer en nuestro producto-servicio, conocerlo y poder venderlo en función del cliente sin imposición ni saturación)
    – Redes: sociales, el aporte de otros es importante para tener otros puntos de vista además, hay redes informáticas que también pueden aportar eficiencia desde la mejor oportunidad sobretodo para equipos distantes, a pesar del costo y ciertos riesgos que trae aparejados.
    – Es importante que la Normativa sea flexible, adecuada, actualizada inclusiva, etc..coherente con las demás del medio para evitar confusiones y pérdidas de tiempo, más riesgos de error. No deben ser impuestas las internas sino, participativas en sus readecuaciones. Las reglas de juego deben ser previas y claras para todos.
    – Es útil el orden, la higiene, la transparencia, y otros valores varios, para dar verdadeso sentido global al modelo.
    – Con todo este sentido para la organización, es importante estar efectivamente inmersos en el medio, de manera comprometida , mostrando respetuosamente nuestra responsabilidad . Compartir y valorar desde las buenas relaciones, lo que puede aprenderse del entorno, no temer ni ser sobervios pues de todos los otros sectores que nos rodean podemos necesitar y ofrecer algo. Pero debe comenzarse desde adentro, y hacia el cliente interno y externo, lo demás se irá dando más sencillamente , es muy importante además que quien Dirige, se ponga la camiseta de la Organización, la sienta propia y no tenga intereses individualistas . Si estará solo un tiempo debe quedar un camino claro para que sea menos traumático para los que quedan y el que lo reemplace, etc.. Y se comprometa a capacitarse conjuntamente y desde la práctica con su personal para dar el ejemplo.. debe ser transparente , tratar de racionalizar los recursos disponibles. Debe tratar de sacar lo mejor de cada uno en todas sus potencialidades. Su agregado de valor allí será desde su personalidad y comportamiento conducente concretamente a una innovación, sobretodo si favorece la democracia del grupo como método para facilitar el proceso. Desde esa sumatoria y sinergia, el grupo más El será potencialmente dotado de calidad. Esto es lo que hace sustentable una Organización , sobretodo desde la continuidad de todo este proceso.

    Solo una frase de Valoración personal de lo aprendido desde este Modelo, como devolución de la útil propuesta del Docente:
    Más allá de la posibilidad de crecimiento personal desde mi puesto de trabajo y ante cualquier grupo en el que deba responsabilizarme o simplemente participar, donde noto un claro antes y un después, desde lo que se grabó en mi memoria donde no quedaré tranquila solo con la teoría o los comentarios, buscaré más que antes algún tipo de acción y darle continuidad mientras tenga sentido para el entorno. También hay una posibilidad importante desde la difusión, y en particular, con cierto tacto y marketing del curso, tratar de llegar con el Modelo de Gestión de calidad desde las sugerencias hacia mis Superiores»

  8. Stella Martínez, que asistió no sólo al curso de Gerencia y Vinculación, sino también a un curso breve que titulé «Di-Rige tu Innovación», me escribe lo siguiente:

    «Espero esté Ud. muy bien Profesor:
    Si me permite, deseo agregar algunas palabras al envío precedente por cuanto tal lo adelantara Ud, la reflexión va mostrando una maduración en la interpretación de una experiencia, de un conocimiento. A medida que pasaron las horas, fui valorando otros aspectos que en la memoria más próxima no los noté pero me parecieron tan o más importantes que algunos de aquellos por lo que me pareció interesante poder sumarlos. Por otra parte, tuve la suerte de participar en el siguiente Curso «Di RiGE TU INNOVACION» donde pude comparar y encontrar nuevas posibilidades sobre esa misma técnica incluso, compartirlo con mi Hija que estuvo también presente.
    Básicamente lo nuevo fue redescubrir en su verdadera dimensión, el cuadro que Ud. nos ofreció para resumen del trabajo de grupos, a fin de encontrar prioridades y un sentido interrelacionado pensando en los demás, desde el Este y atravezando todo hacia el oeste en forma interrelacionada. Eso aclara mucho y agiliza las posibilidades de llegar a propuestas y luego a una acción.
    También se aclaró mi panorama con respecto a las «C» que nos había enseñado donde mi propuesta de incorporar la palabra Coherecia, tal como pude expresarle en clases, ya no me parecía tan necesaria en tanto y en cuanto, todo lo demás se cumpla y suponiendo que interesa la mejora a quien está a cargo de la Gestión y las decisiones. Además había olvidado hablar sobre el final que todas esas «C», van llevando a un nuevo conocimiento aceptado y adaptado que nos hace crecer en varios aspectos.
    Me llamó la atención que en segundo Curso, sí podían opinar los Observadores y ese listado final que Ud. realizó de problemas a relacionar para tratar de abordar en forma conjunta, es otro importante aporte. Sepa que eso a mi Hija la sorprendió muy gratamente, pues nunca imaginó poder analizar todo eso conjuntamente y llegar a ciertas propuestas también conjuntas que podrían servir para todos esos problemas. En realidad no es algo tan complicado sino que no estamos acostumbrados a ponernos a armar estos espacios de debate participativo con varios puntos de vista diferentes sobre aspectos similares donde la riqueza puede aparecer mucho más aún ( cinergia).
    Bueno no quiero explayarme de verdad hay mucho de interesante por decir pero no puedo abusar de su tiempo en un tema que Ud. ya conoce demasiado ( y por suerte decidió compartir).
    El trabajo sobre Salud- Valores en el que participo, tenía como observadora a la Sra María del C Villalba quien ya cuenta con todos los aportes y prepara el resumen final para hacerle llegar a Ud antes de mañana en que vence el plazo.
    Ruego a Ud. confirmar la recepción de estos y ese trabajo. Por último, el resumen de la teoría lo haré llegar más tarde pues estuve en Córdoba por serios problemas de salud de mi Madre quien afortunadamente vá teniendo alguna mejoría en estos días. Mis saludos para Ud. y tambien para la Sra. María que fue muy agradable con todos.
    Atte. Cra. Stella Martinez»

  9. Ana Carolina Faso de Jujuy, me envía el siguiente trabajo sobre aprendizajes metodológicos y palabras clave:

    «Resumen del Trabajo en Grupo

    Se adquirió el conocimiento sobre la metodología de trabajar en grupo; como primera medida se seleccionó una persona que cumplió con la función de Observador, quién representó la Memoria del grupo. Este debió escuchar, tomar nota y por último hacer una síntesis de todo lo que se expuso en el grupo.
    Como segunda parte de este trabajo se eligió un tema de Carácter Frío, que en este caso fue La Innovación: Variables Estratégicas que llevan a la innovación, del cual todos los integrantes de grupo participaron, expresando sus Experiencias personales e individuales sobre diferentes necesidades que podrían llevar a la aplicación de un método de innovación. Se realizó la exposición de las experiencias en forma organizada, es decir partiendo de uno de los integrantes y siguiendo un orden preestablecido.
    Uno de los objetivos del trabajo grupal era aprender a Escuchar al otro que en síntesis es parte de uno mismo, para así tratar de encontrar una visión similar de un determinado problema y lograr en forma mancomunada encontrar la solución al mismo.
    Luego de exponer cada integrante se prosiguió con la discusión de los temas planteados por cada uno. El desarrollo del trabajo permitió Interrelacionar diferentes experiencias y disciplinas para llegar a un objetivo común planteado, realizando un Análisis de una situación desde diferentes puntos de vista, que desde lo personal e individual lo cual sería muy subjetivo y cerrado, en conclusión la visión grupal de una necesidad, problema o situación es más amplia y enriquecedora, permitiendo de esta forma divisar más fácilmente los caminos que se pueden seguir para Solucionar las necesidades planteadas»

  10. Jorge Quispe …. me escribe un gran memorandum sobre el trabajo compartido durante los dos días en Jujuy:

    Trabajo Práctico: Reflexiones y Comentarios sobre lo aprendido y trabajado en el Curso: Gestión Organizacional y del Conocimiento

    1- Los modelos productivos – Las potencialidades del territorio – la generación de empleo
    Muy importante el proceso de aprendizaje, con la realización del análisis de trabajo en grupo, conformado por personas de distintas profesiones, esto permitió que se considere la situación del sistema productivo del territorio de la provincia de jujuy, y las formas de relacionamiento con el entorno local, provincial, regional, nacional y con el mundo, con una visión y un panorama de mayor amplitud.
    Me resulto muy interesante el papel que desempeña el observador, para un trabajo de naturaleza grupal, donde se intervienen con distintas opiniones y desde la mirada de la profesión individual.
    El trabajo grupal y la metodología de análisis, me permitió conocer que los territorios están integrados, por las características de su estructura productiva, y que no actúan en forma independiente, ya que existe una relación armónica, a pesar de las consecuencias negativas que hay sobre ellos, por el accionar del poder político, los procesos económicos y los sociales.
    El proceso de cambio estructural que atravesó la economía argentina durante la década de los ’90, alteró significativamente la especialización de los territorios y, por lo tanto, modificó el carácter de la dinámica productiva. Las consecuencias sociales se manifestaron esencialmente en dos planos: en el deterioro de los ingresos y condiciones de trabajo y en la desarticulación del desarrollo local y regional.
    Las privatizaciones, la desregulación de los diversos mercados de bienes y las abruptas reformas implementadas, constituyeron las principales acciones que determinaron, en gran medida, la situación actual del sistema productivo territorial de la provincia de jujuy.
    Del análisis surge también que, el nivel de productividad, y la generación de empleo genuino, se esta corrigiendo y se esta comenzando a considerar “la sustentabilidad” o la “sostenibilidad” del empleo y del sistema productivo, pero que mientras tanto, el patrón de inversiones y las tendencias de especialización están basadas fundamentalmente en la explotación de “nuevas” y “viejas” ventajas naturales, en el aprovechamiento de algunos mercados cautivos y en el desarrollo de servicios orientados al consumo del turismo.
    La redefinición que se produjo en el patrón productivo de los sectores manufactureros y de servicios, esta acompañada por la adopción de cambios tecnológicos significativos, impulsados fundamentalmente por la apertura comercial de los mercados locales y regionales.
    La trayectoria del proceso de cambio tecnológico se afirmó en la incorporación de procesos ahorradores de mano de obra, la renovación acelerada de la tecnología de producto y en el énfasis en la adopción de tecnología incorporada y en la implementación de los procesos de cambio organizacional.

    2- La universidad – la educación – la innovación – la sociedad.

    Otra de las reflexiones, y comentarios están referidos a los resultados del trabajo de análisis grupal, sobre la transformación de la producción y circulación del conocimiento académico, técnico y científico en relación con el contexto político, económico y social de la provincia y el país.
    Aunque los análisis realizados, no pueden generalizarse al conjunto de las transformaciones, uno de los objetivos planteados, fue debatir sobre la orientación de las demandas de la sociedad, y sobre las tradicionales funciones de la universidad: la docencia, la investigación y la extensión.
    En forma extendida entre quienes forman parte de la universidad, comentaron sobre “el rol de la universidad”, y que tiene en respuesta frente a las necesidades de la sociedad. Sobre esta base, paulatinamente se fueron formando las opiniones, y se analizo como deberían ser las políticas científicas y académicas y de que maneras estas deben adecuarse para aplicarse en los diferentes sectores de la sociedad.
    El comentario general, es que la actualidad, desde los más distintos sectores políticos se proponen cambios en las actividades académicas y científicas y, llamativamente, el motivo es el mismo: responder a las demandas de la sociedad.
    Las diferencias y principales observaciones se presentan cuando indagamos, que se interpreta como “demanda social”. En el debate se comprobó la existencia de grupos de estudios, cuyo interés era direccionar las labores de los universitarios con el apoyo directo a las actividades productivas de las empresas, y que los planes de estudio se adecuen a los requisitos inmediatos del mercado laboral y que la investigación este centrada en aplicaciones solicitadas por terceros a fin de que, se potencien las actividades de extensión o transferencia.
    En una vereda opuesta se encuentran también quienes también defienden la acción directa de la universidad, pero ya no en relación a sectores económicos, sino asistiendo y promoviendo actividades junto a los sectores más postergados. Aquí es cuando aparece una crítica a la mencionada noción de “derrame”, por la necesidad de poner el conocimiento, e incluso construirlo junto a organizaciones sociales, población marginada o con grandes niveles de pobreza.
    Quienes desarrollan estas últimas actividades, opinan que la actividad implica grandes esfuerzos intelectuales y emocionales, especialmente dado el escaso apoyo que se tiene de algunos sectores. No obstante, la orientación en que se transforman las lógicas de las funciones universitarias es similar a la ya mencionada, en tanto que la formación de los estudiantes, la producción de conocimiento y su aplicación se modifican a partir de necesidades sociales directamente observables.
    En un caso como en otro, las opiniones dicen, que el motor de los cambios se basa en responder a demandas sociales y productivas inmediatas, sin dar espacio a la necesaria reflexión que debería primar en una institución que produce y en la que circula conocimiento.
    Se comenta que en la mayor parte de los casos, y con las mejores intenciones que puede tener cada uno de los docentes e investigadores que trabajan en la universidad, logra ocupar espacios en las debilitadas estructuras de las políticas públicas o suplir con diseños alternativos, tanto para el fomento de la producción, como en respuesta a demandas sociales críticas.
    Las transformaciones actuales, iniciadas mucho tiempo después de la crisis del 2001, en la docencia, como la investigación continúan su proceso de tecnificación y especialización en busca de responder a problemas puntuales dadas por las demandas explícitas.
    Finalmente se argumento que las políticas presupuestarias dentro de la universidad y financiamiento por vías externas, reforzaron el clima del individualismo y competencia, reduciendo algunas de las posibilidades de creación de conocimiento original y de formación de profesionales capaces de adaptarse a un mundo del trabajo en cambio y en transformación permanente.

    2- Las cadenas productivas – El desarrollo empresarial – las Pymes

    Las opiniones fueron muy diversas sobre el tema, pero se en general se comento que existe una creciente implementación de iniciativas de clusters y cadenas productivas en la provincia de Jujuy y en argentina, que involucran, en algunos casos fuertes inversiones públicas.
    Por otra parte se pone de ejemplo y se comenta que se encuentran operativos, solamente en la argentina, más de una docena de programas o políticas públicas con financiamiento de organismos multilaterales basados en el desarrollo de clusters y cadenas productivas, al mismo tiempo que también han aparecido iniciativas autogestionadas desde el sector privado para la promoción de desarrollos sectoriales y regionales.
    Se pone de manifiesto que, es muy importante poner la atención sobre los datos del nivel local, y sobre las redes o tramas productivas empresariales, ya que existe una carencia de información, y que esto dificulta las acciones, cuando se trata de operar en beneficio de los territorios locales.
    El no disponer de datos, opina la mayoría de los participantes del grupo, demanda siempre esfuerzos para la elaboración de estrategias de desarrollo económico local, los pocos datos que existen están centrados fundamentalmente en resultados de la actividad económica o bien es una información sectorial, que muchas veces impide tener una visión integral de las tramas productivas en los territorios donde se desarrollan las mismas.
    No obstante, se comenta que es posible identificar, la especialidad productiva de cada uno de los territorios geográficos en que esta compuesta la provincia, y que también se puede distinguir la trama productiva o el conjunto de encadenamientos que existen, además de la caracterización de principales actividades del perfil productivo local.
    Varios integrantes del grupo explican que para el diseño de estrategias que permitan fortalecer las Pymes en el territorio provincial, es necesario identificar los encadenamientos y los procesos de transformación de materias primas, y que la identificación se puede hacer mediante el relevamiento de información empresarial en territorio, o mediante talleres con empresarios y con técnicos involucrados en dichos procesos.
    La identificación de las cadenas productivas por regiones geográficas de la provincia, posibilitara la comparación de los diferentes encadenamientos, que requieran el análisis y el incremento de su valor agregado, mediante los componentes de capacitación, formación, calidad, producción, tecnología, diseño, además de la organización y el fortalecimiento institucional.
    Las situaciones más conversadas, están relacionadas con el desarrollo sustentable, el tamaño de las Pymes, la generación de empleo, y las políticas sociales asistenciales del gobierno nacional, para superar la pobreza, pero se centralizo con mas grado de análisis, en el desarrollo de articulaciones con el torno local, regional, y nacional.
    Las consideraciones sobre las articulaciones, se realizaron, debido a que existe la presencia en el territorio provincial de empresas pequeñas y medianas manejadas por grupos familiares, que producen y brindan servicios según demandas y necesidades de los clientes, y que están consideradas como empresas con actividades poco relevantes para el sector productivo local.
    Llegando al final de las intervenciones, se comento que para impulsar el desarrollo sustentable y económico del territorio, es necesario conocer en detalle la potencialidad y la oferta del mismo, además de los diferentes servicios que requieren las pymes para el desarrollo de sus actividades.
    Además de lo anterior, se considero que es necesario también, establecer y fortalecer las relaciones sociales y la cultura emprendedora, mediante la formación de redes asociativas entre actores públicos y privados, para impulsar un desarrollo económico local, con incidencia en la generación de empleo genuino y en el aumento de los ingresos, con la mejora de la productividad y competitividad.

  11. Hasta aquí he querido mostrar los trabajos que me van llegando … lógicamente desde la primera sede, que fue la de Jujuy. Aún así no estaba en mi ánimo discriminar con nadie de los primeros, y sólo me he obligado a hacerlo, dado que no tengo en mi terminal actual el microsoft office 2007 -me quedé en la versión de 2003- por lo que pido a mis amables comunicantes que me enviaron sus trabajos en este software que me lo reenvien en 2003, cosa que es posible si uno lo graba teniendo la versión 2007, pero que a mí no me resulta posible hacerlo en las condiciones actuales. Muchas gracias.

  12. Roberto, si tienes en tu ordenador una versión original de Microsoft Windows, puedes acceder a la versión online ‘en la nube’ gratuita de Office 2010, previo registro. Te permitirá abrir los documentos de cualquier versiónLa dirección es http://workspace.office.live.com/. Permite, además conectar con un disco duro virtual de 25 Gb en donde puedes almacenar los documentos.
    Un abrazo.

  13. René Vilté, desde Tucumán, me envía este resumen de aprendizajes:

    Después de compartir ideas con Roberto y mis compañeros colegas, me surgen las siguientes reflexiones. Esto fue extraído desde mi cabeza cuando, el primer día, nos invitaron a escribir a cerca de los aprendizajes que nos iban quedando. Me marco algo que dijo Roberto, “escriban lo que se les venga a la mente…”

    Aprendizaje
    A partir del conocimiento de la necesidad, mediante el análisis del presente, podemos decidir realizar un cambio en nosotros, en nuestro ambiente (una innovación). Esto nos llevaría a una mejora en nuestras condiciones de vida, en nuestra forma de recorrer la vida (un beneficio). Con una perspectiva del futuro perfecto, que quizás no lleguemos a alcanzar, pero en el proceso, en el hacer podamos reconocer al otro como un actor importante. El trabajo en grupo, en conexión con el próximo como alguien con quien hacer una sociedad en busca de una mejora. El Saber preguntar y, por supuesto, escuchar ya que “no somos nada sin el otro. El fundamento del cambio hacia la innovación es pensar en el otro”.
    Sin perder de vista que en esta tarea se debe seguir un camino, un método. El como debe ser quien guíe nuestras acciones (metodología).
    Después de TIRARSE A LA PILETA, cuando estamos en la caída, pensar en ¿A quien vamos a salpicar? cuando lleguemos al agua y ¿Cuánta ola vamos a generar? !!!
    Puntos importantes a recordar:
    • La Innovación es función de la comunicación
    • Responsabilizad y ejemplo
    • Aprender haciendo en grupo, participar y dejar participar al otro
    • Trabajando juntos llegamos a la confianza
    • En los limites están las oportunidades
    • Cuando se ha aprendido algo, lo importante es compartirlo

  14. De la misma forma, Estela Bejarano, desde Jujuy, me envía este resumen y experiencia:

    El taller – de Módulo de Gestión Organizacional y del Conocimiento correspondiente a la jornada del día viernes 6 – orientado por el profesor Carballo, se inicio conformando distintos grupos a los realizados en el módulo anterior , y eso, fue motivador ya que , a mi entender , se interactuaría con otros compañeros. Habiendo decidido a cual grupo incorporarme, me dirigi a él , momento en que el profesor con mucha celeridad señaló un grupo distinto mientras me preguntaba si conocía alguna persona en el primer grupo a lo que respondí afirmativamente, mas no alcancé a decirle que muy poco había socializados con ambos grupos , y que el elegido me parecía mas conveniente ya que a mi entender conocería otras opiniones y otros puntos de vistas en referencia a los cursantes de esta especialización. Finalmente me dirigí al grupo designado, un nuevo espacio que prometía mucho.
    Al momento de incorporarme al grupo -fui la sexta integrante – cada uno ya había realizado su participación , de manera que se detuvieron oportunamente para socializar la consigna – en esta primera fase , que consistía en construir la idea de innovación y sus variables , seguidamente me explicaron la metodología de trabajo del grupo , una observadora autodesignada, se encargaba de registrar la participación de cada uno de los miembros, mientras que los restantes nos liberabamos de la utilización de las lapiceras y por ende de escribir. Se iniciaba la participación mediante la interacción, el uso de las palabras , de los oídos y de la reflexión . Pero ¡que difícil fue dejar de hacer anotaciones!
    Posterior a la introducción y mientras me ubicada en mi asiento procedí a realizar mi primer acercamiento e inmediatamente continuaron la segunda ronda de participación que no solo me orientó sino que algunas complementaban mis ideas previas y otros me hacían repensar lo expresado originalmente. Terminada la ronda, la observadora realizaba la devolución al grupo de las participaciones y posteriormente la discusión nos reintroducía en la construcción grupal de ideas consensuadas. La retroalimentación fue constante hasta el momento que concluyó el tiempo destinado a esta actividad.
    En la segunda fase, continuamos con la misma metodología de trabajo en grupo , cambiamos la observadora por un observador y participamos guiados por una consigna sugerida por el profesor , que consistía en identificar un problema que nos ocupaba o preocupaba y proponer un posible abordaje . Inmediatamente iniciamos la tarea de enunciar y enlistar los problemas y / o necesidad en el contexto local de la provincia de Jujuy . En tal sentido, todos y cada uno de los miembros del grupo participamos de manera desordenada pero sin llegar al caos . Esta actividad , desde mi perspectiva , permitió la afirmación del grupo como tal destacando el haber concluido la actividad constructivamente en breve tiempo. Cabe resaltar la importancia de la tarea del observador que por momento se daba una licencia de participación , la cual contribuía a las ya realizadas por los demás miembros sin descuidar la lectura de los diversos aportes para lograr un consenso, y continuar con la siguiente ronda como un continuum para luego lograr un consenso y proseguir en la participación en cuanto al abordaje del problema ya delimitado ; y en un ida y vuelta seguir construyendo una nueva respuesta. La participación de todos y cada uno de los compañeros con sus diferentes miradas no solo enriqueció el abordaje del tema sino que complementó, el tratamiento de la problemática inicial.
    La puesta en común de los tres grupos permitió realizar ciertas aclaraciones al momento que el observador enunciaba verbalmente lo que el grupo trabajó pero también permitió arribar a consensos, a la identificación de coincidencias y divergencias, producto de una construcción colectiva. El cierre final del profesor aclarando aspectos relativos a los problemas identificados , facilitó un análisis minucioso y la factibilidad del abordaje de los mismos.
    Ciertamente, el haberme incorporado a este grupo me permitió tener una mirada diferente y complejizar el proyecto grupal inicial, además de apropiarme y mantenerme en el proyecto consensuado en la actividad del módulo previo. También fortaleció ciertos puntos de vistas a partir de lo compartido, producto de la retroalimentación como herramienta en la participación intragrupal e intergrupal. El espacio creado , la participación de cada uno de nosotros y las ideas propuestas me permite concluir en lo productivo que fue esta experiencia.

  15. Me ha llegado el primer trabajo, salvo error u omisión, del UNNE de Resistencia-El Chaco. La corresponsal es María Natalia Haag, y el texto que remite es el que sigue:

    «Estimado Prof. Roberto Carballo:

    En primer lugar me gusto muchísimo su profesionalidad para el dictado de la clase del viernes y sábado, respectivamente, en la UNNE –Resistencia – Chaco. Sus explicaciones sobre Innovación Social; las Variables y Modelo de Innovación como el Método Científico fueron expuestos en forma clara, de manera concreta, basado en su experiencia con ejemplos simples. La forma que Ud. transmitió su conocimiento fue excelente. La experiencia del trabajo grupal es un herramienta valiosa para mi desempeño como Vinculador, puede percibir su utilidad y aplicación cómo interpretar su condición necesaria y suficiente para establecer un proceso de Innovación. La Bibliografía es el fiel reflejo de su sabiduría ya que es de fácil interpretación y de profunda utilidad para poder ampliar y entender los conceptos expuestos en clase. El conjunto de las variables dieron como resultado un excelente esquema de trabajo con una profunda utilidad para nuestra formación profesional como Gerentes en Vinculación Tecnológica.
    Los conceptos que aprendí con muchísimo énfasis el viernes fueron: 1-Innovación Social: intenta evitar el sacrificio del cambio. Debe ser un proceso normal sin sobresaltos. 2- Variables de Innovación: A) Escasez – Necesidad: la escasez favorece la superación; la escasez y la necesidad pueden ser reto para la búsqueda y para la acción reparadora, hablamos de la necesidad amplia que puede ser un estímulo para superarse o un pozo sin salida, dependerá de nosotros mismo. La escasez no es más que la condición necesaria para la innovación; sólo si es acompañada de una “idea”, de un sentido, del sentido común, de un proyecto, de una estrategia. En este sentido trabajamos con el grupo en identificar cuáles son las necesidades en nuestra zona. Fue necesario contar con un Observador dentro del grupo para que luego podamos interpretar lo conversado y colocar en una escala de prioridades de temas a resolver. B) Sentido – Proyecto: los sentidos crean las condiciones de un desarrollo armónico, de un desarrollo integrado, del ser humano o de las empresas e instituciones. C) Experiencia: no hay que pensar para hacer sino que hay hacer y pensar. Aprender de la experiencia. Hay que hacer y aprender. La experiencia es la base del aprendizaje, es la base de la vida, es el mejor fundamento para hacer las cosas bien y para mejorar. Podemos sintetizar en análisis + intercambio + autodesarrollo + autoaprendizaje.
    Modelo de Progreso: es el punto de partida de la Innovación. Para comprender a que nos referimos debemos mencionar las cuatro Ce: Cliente, Calidad, Comunicación y Conocimiento. El Cliente es imprescindible para innovar: es un resorte central para “producir escasez” de forma continua. La existencia del Cliente, de un cliente exigente –sino no es un auténtico cliente- es el fundamento de una organización innovadora. Se puede afirmar que si hay cliente hay proyecto. La Calidad es un seguro de supervivencia para las empresas. La Calidad está antes que el beneficio, y nos lleva en volandas a la rentabilidad, al excedente. La Calidad la deseamos todos –clientes, trabajadores, directivos y accionistas. El cliente es el primer interesado siempre que el precio sea aceptable. El trabajador, quiere hacer las cosas bien, con la máxima calidad posible, porque quiere estar orgulloso de lo que hace. Acá nos referimos a Calidad Total. La Comunicación es intercomunicación, es decir, es relación, es interrelación, es intercambio; la comunicación es algo virtual y hace referencia a las relaciones con los otros y a la calidad de esas relaciones. Porque, en última instancia, de lo que hablamos es de la Calidad de la Comunicación, es decir, de la capacidad para colaborar, del intercambio de información, del apoyo al grupo y mutuo, del nivel de cooperación entre iguales o diferentes. Nos referimos a interacción interna y externa (cliente) – intercomunicación, es decisiva para montar espacios de innovación. Integración en espacios heterogéneos: Grupos de Trabajo (experiencia personal muy buena realizada en clase, nivel de aprendizaje alto).Por último tenemos como variable el Conocimiento, debemos crear conocimiento no solo del cliente sino de nosotros mismo. Aprender en base a experiencias.
    Método Científico:
    Documentarse: debemos argumentar lo que se sabe.
    Análisis de las cosas, debemos clasificarlas y establecer prioridades de relaciones, encontraremos que hay relaciones más importantes que otras.
    Modelización de las relaciones: debemos establecer prioridades de las relaciones.
    Nota. Las tres primeras fases se realizan en GRUPO.

    4. Acción → con reflexión. DEDUCTIVA.
    → con investigación.
    Necesitamos Innovadores que apliquen y piensen.
    Comprobación.

    Simplemente no queda más que agradecer su enorme predisposición, sabiduría, claridad y amabilidad.

    Saludos Cordiales, María Natalia Haag

  16. Teresa Antequera, de Jujuy, me envía este resumen del curso:

    Actividades desarrolladas durante el primer día del curso dictado por el Dr. Roberto Carballo
    En la primera parte del curso, se trabajó aplicando la metodología grupal y se designó un observador dentro de cada grupo formado para que fuera el observador, es decir, “la memoria grupal”. Cuando se trabaja en grupo se dicen muchas cosas, se sacan conclusiones, se intercambian opiniones, algunas veces se está en desacuerdo con las ideas del otro. Al finalizar el trabajo generalmente cada uno de los integrantes no tiene una idea global de todo lo que se dicho o tratado, muchas veces porque se pierde la atención, porque se producen emparejamientos y uno no se entera de lo que están hablando. Por ello es importante es la misión observador, que es quien nos va a poner en claro o pasar en limpio todo lo tratado. Esto no quiere decir que pondrá punto y coma todo lo comentado, sino que realizará un esquema general, un resumen de lo que se habló.
    El tema a tratar, la consigna, fue la innovación, qué es lo que le parecía al grupo cuáles eran las variables que llevan a la innovación.
    En el grupo se pudo observar varias actitudes, integrantes que daban su opinión y tenían la suficiente flexibilidad para recibir la crítica de otro integrante, otros que trataban de imponer sus opiniones y todo lo que decían los demás estaba mal, no escuchaban o no admitían las opiniones acertadas o equivocadas de los otros. Cuando aparecen ciertas actitudes, no se trabaja bien dentro del grupo, por ello es indispensable que todos nos sintamos cómodos y respetados dentro del mismo. Es importante aquí tener en cuenta lo dicho por el profesor Carballo en cuanto al trabajo en grupo y es que debe haber respeto mutuo, respeto por lo que piensa el otro, conciencia de límites, sentido intersubjetivo de sentirse igual pero necesitar lo diverso del otro.
    Se plantearon en el grupo una serie de factores los cuales se pensaba que eran las variables claves para el desarrollo de la innovación como por ejemplo: reducción de costos, mercados competitivos, escasez, necesidad de satisfacer a los clientes, crecimiento de mercado, insatisfacción personal, decisiones gubernamentales, necesidades y otras. Luego se paso al análisis de esos factores para ir decantando y así obtener las que el grupo consideraba que eran las variables claves. Todo esto se hizo con la ayuda del observador que nos iba recordando lo hablado y controlando que todos participáramos. Se eligieron como variables claves las necesidades y las decisiones gubernamentales.
    Estas conclusiones fueron puestas mas tarde a consideración de los demás grupos formados y se nombraron dos observadores y cada uno de ellos dando su opinión a través de su observador. Se nombraron como variables claves: la necesidad, las personas creativas, el conocimiento, la comunicación, la demanda del mercado, la competencia, , la investigación y el desarrollo, la capacidad innovadora, la optimización de procesos, los recursos, las amenazas, las ideas creativas, la situación del contexto, riegos, incertidumbre, los individuos, el entorno socio cultural y muchas otras más.
    Lo que me llamó la atención es la capacidad de algunos compañeros para ser observadores y para lograr sintetizar todo lo hablado. Por supuesto que yo no me cuento dentro de ellos.
    Me parece importante el trabajo en grupo porque uno puede intercambiar opiniones, contrastarlas, podemos darnos cuenta tal vez que estamos equivocados. Además en los grupos de trabajos, se pueden fijar objetivos, líneas de acción, trabajar codo a codo con el compañero. Esto no sucede en algunos grupos de trabajo, porque directamente no se hace reuniones, además no hay transparencia en el diálogo con los miembros del grupo, se producen emparejamientos entre el jefe y uno de los miembros del grupo y esto crea una situación de malestar y de poca equidad. Lo que sucede es que no se sabe trabajar en grupo y además no hay una buena comunicación entre los miembros del mismo y no se tiene la experiencia necesaria en este tipo de dinámica, tanto los directivos como los integrantes. Pero como esto es cuestión de hacer, experimentar, entrenarnos, practicar, formarnos en trabajo grupal, este curso nos permitió dar el puntapié inicial en la aplicación de la metodología de trabajo grupal y con una novedad, “la presencia de un observador”.
    Las cosas que me interesaría remarcar son:
    • La capacidad de algunas personas para captar las ideas y sintetizarlas, es decir para ser observadores.
    • Los distintos modos de ser las personas que se traducen en actitudes intransigentes, dominantes, flexibles, versátiles, apocadas, que lógicamente me imagino que se deben dar en los grupos de trabajo de las empresas.
    • Las ideas que se pueden forjar dentro del grupo si se trabaja, con empeño, con transparencia, con ganas (como el logrado el segundo día al definir un proyecto).
    • La importancia del director o en este caso la persona que dirige el curso para conducir a buen puerto las ideas que surgen en las mesas de trabajo.

  17. Edith Gareca, también de Jujuy, me envía la siguiente reflexión:

    REFLEXION SOBRE EL APORTE DE LA CLASE

    Hoy, en el marco de la especialización en Gerencia y Vinculación Tecnológica, asistimos al módulo “Gestión Organizacional y del Conocimiento”, que dicta Roberto Carballo, quien después de algo más de cinco horas de clases, nos solicitó que escribiéramos una reflexión sobre lo visto.

    Mi primera reflexión es que es la primera vez, y conste que ya tengo unos cuantos cursos hechos, que se me pide algo así. Obligarme a pensar qué me llevo de estas horas, que me aportó la clase, además de la clásica transmisión de información que luego se me exigiría en un examen.

    Todo un reto. Me encantó!!!

    Y con esa onda, me aparto un poco de lo formal para quedarme con algunas frases, algunas ideas, con inquietudes nuevas.

    “El método nos hace libres”, esto me parece genial, el poder adelantarse al curso del río del trabajo y por qué no, de la vida, con un método, de una forma definida y diseñada, creando los espacios necesarios y…está bueno. Además va conmigo que, como buena ingeniera, me muevo bien en las estructuras.

    “Nosotros solo somos en el otro” .Vaya aporte! Siempre hablamos de trabajar en equipo, de lo interdisciplinario, de aunar esfuerzos, pero caramba que cuesta dejar de lado las posturas, los intereses propios, valorar el trabajo ajeno. Solo somos en el otro, para repetirse muchas veces y hacerlo parte de nuestras creencias y valores.

    Por último “El querer hacer las cosas bien, une a la gente”. Qué verdad! Reflexiono (y el profesor a esta altura debe estar contento porque ha logrado que me siente y piense) cuán cierto es esto, mi experiencia me dice que las veces que he llegado a buen puerto en un trabajo donde ha intervenido un grupo de personas, ha sido porque todos queríamos hacer un buen trabajo y sentirnos orgullosos de lo que hacíamos.
    Me voy pensando en cómo hay personas que me han potenciado y en cómo yo las he potenciado a ellas o a otras! y en cómo eso me ha ayudado a crecer en mi profesión y en la vida.

    En definitiva, aprender a escuchar y comunicarnos. Nada más y nada menos.

    Contento, Roberto?

  18. Paula Marcela Lozano, igualmente de Jujuy, me envía el siguiente resumen:

    REFLEXION PERSONAL

    Mi reflexión final… generar espacios inovativos es un proceso de comunicación y de conocimiento. No hablo de un conocimiento técnico o de manuales, sino del conocimiento tácito formado por las experiencias que se comparten a través de un intercambio de información entre la organización y sus clientes externos e internos.
    Es importante conocer el entorno y las necesidades de quienes trabajan dentro de una organización, para poder hacer las cosas mejor y dirigir con sentido común y coherencia respecto a la realidad.
    Mientras las organizaciones mantengan un estilo de dirección basado en el poder , el autoritarismo y jerarquía vertical, no existirá la intención de hacer las cosas mejor…”mientras mas altas son las estanterías mas inútiles son…”
    El estilo directivo juega un rol importante para generar espacios de innovación internamente, esto que su vez les permita desarrollar una estrategia para conocer lo que el cliente quiere y poder desarrollar un proyecto global y de colaboraron acorde a la realidad que conocen. Para todo esto la calidad jugara un papel clave para lograr la mejora continua, a la cual nos aproximaremos si el recurso humano, es decir el grupo de trabajo, mantiene una posición de equipo que responde a formas organizativas de aprendizaje, guiado por un estilo de dirección participativo y no un mero trabajo individualista, rutinario y de no participación y colaboración.
    Finalmente creo que la comunicación transversal es una de las principales claves para generar espacios de innovación, a partir de ella surgirá un derrame de conocimientos que derivaran en nuevas formas de hacer las cosas para lograr la mejora continua en todo su potencial.
    MEMORIA DE CLASE
    Dentro de mi participación en clases aprendí un nuevo concepto a la hora de formar un equipo de trabajo,”el observador”, él de la memoria, también comprendí la importancia de saber escuchar, lo cual no solo permite analizar las variables estratégicas para la innovación, sino que permite la comunicación a través de la retroalimentación, de compartir experiencias que generan conocimientos en el grupo, lo cual ayuda a la innovación. El trabajo en grupo que se realizo en ambas clases, me permitió realizar al final una síntesis de lo hablado, englobando los conceptos lo cual nos permitió tener una idea mas clara sobre la información. Al mismo tiempo cada uno de los integrantes del grupo planteo una problemática, se escogió una y se establecieron métodos y estrategias para solucionarlos.
    Otro concepto que aprendí es el hecho de que un gran cambio radical produce crisis, y que muchas veces los mismos no logran una mejora sino un impacto negativo, se deben plantear cambios paulatinos.
    Por ultimo el concepto de la calidad, la cual desean todos y debe ser mayor a los beneficios de la organización o empresa y finalmente que a partir de una crisis o una escasez hay una posibilidad de oportunidad, ambas son dos matrices de la innovación.
    LA INNOVACION ES ANTICIPARCE…SABER USAR Y COORDINAR TODOS NUESTROS RECURSOS SURGIDOS DEL CONOCIMIENTO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *