Articulos

esferaArtículos

Espiral de la Innovación y modelo Benchmarking de empresas innovadoras

Artículo Publicado en la «Revista Madrid» número 24 (2004)

El artículo parte del modelo de Innovación del autor sintetizado en el capítulo primero de “En la Espiral de la Innovación” (2004). Sus variables clave y sus interrelaciones configuran un espacio sobre el que se forja un modelo de benchmarking de empresas innovadoras españolas, a partir de las variables estructurales o críticas del modelo: Cliente, Calidad, Comunicación, Proyecto, Conocimiento, Tecnología y Estilo Directivo.

Respectivamente, MRW, Irizar, Ingenio, Inditex, eHuman@ y Aldebaran Innovation, Pharma-Mar y Tecasa, son las empresas seleccionadas.

A través de sus experiencias vamos vislumbrando no sólo sus experiencias, interesantes y muy imitables, sino su geo-innovación, la ubicación geográfica y su potencialidad innovadora. Modelo de Innovación, Experiencias de empresas innovadoras y espacio geográfico, se fusionan en un planteamiento innovador del benchmarking.

Espiral de la Innovación y modelo Benchmarking de empresas innovadoras

Caminos hacia la innovación empresarial y ¿por qué no nos preparamos para innovar?

«De un hombre se observa su manera de actuar y las razones que lo mueven. Observa qué le hace sentirse bien, de éste modo le conoceras.»
Confuncio

Este libro forma parte de un proyecto que se pretende complejo y que probablemente lo es. Un proyecto a largo plazo, un proyecto de vida, ¿sólo profesional?, una empresa personal, pero también un proyecto grupal y hasta social.

Proyecto nacido de una idea de regeneración, de recuperación, de reparación, de mejora de lo existente, de transformación de calidad, de introducción de lo que ya sabemos en nuestra cotidianidad, la integración del logos y el eros, de la superación de nuestro miedos a la libertad, de esfuerzo consciente hacia una finalidad de progreso humano, de hacer las cosas bien o, al menos, un poco mejor.

Caminos hacia la innovación empresarial y, ¿por qué no nos preparamos para innovar?

¿Y por qué no empezamos a preparamos para innovar?

Artículo publicado en la revista «Capital Humano» (1999)

Decía Confuncio que los placeres perjudiciales eran «el lujo extravagante, la ociosidad disipada y la juerga constante» y que los placeres beneficiosos eran tres: «disfutar de los rituales y la música bien compuestos, hablar de las virtudes de otros y tener abundancia de amigos que sean hombres excelentes». Al menos dos de los placeres perjudiciales están demasiado presentes en nuestra cultura y otros dos de los placeres beneficiosos no están suficientemente repesentados.

Y ¿por qué no empezamos a prepararnos para innovar?

Caminos del aprendizaje en/de la experiencia: Ciclos Productivos y Ritmos.

Artículo publicado en la revista «Capital Humano» (1998)

Aprender en la experiencia es aprender desde la experiencia hasta la modelización o teorización o generalización de la misma, teniendo como referentes teóricos lo que ya sabemos en ese campo de conocimiento, pero no imponiéndolo como «el discurso», sino poniéndolo como punto de contraste y de límites para el aprendizaje.

Por decirlo de otro modo, un profesor dispondría antes de ir al aula de una autopista con muchos carriles posibles, una amplia autopista (su conocimiento especializado, resumen de lo que se sabe sobre el tema objeto de trabajo), pero en el aula la práctica grupal conllevaría vivir una experiencia compleja de aprendizaje que recorre la autopista por distintos carriles cada vez, la ruta de cada acción en el aula es distinta, aunque todos parten de un sitio y siguen unas ciertas pautas generales.

Dicho de otra forma, el grupo construye su propia experiencia de recorrer autopistas; el profesor mantiene centrado el coche en el que circulan los alumnos; lo mantiene en la autopista, aunque algunas veces es conveniente parar para tomar algo y salirse de la autopista y el profesor intenta que vuelvan pronto, porque hay que llegar al destino.

Caminos del aprendizaje en/de la experiencia: Ciclos Productivos y Ritmos.

Aprendiendo de la experiencia: Roles y correspondencias. Actores y setting para un proceso de autoaprendizaje

Artículo publicado en Capital Humano (1998)

Vamos a presentar en este artículo dos de las cuestiones centrales de un proceso de aprendizaje en/de la experiencia y en los procesos implícitos de autoformación-autoaprendizaje y de desarrollo grupal. Estas son: la distribución de roles y la necesaria correspondencia entre práctica y teoría.

El aprendizaje en la experiencia parte de un supuesto comprobado consistente en que se es más eficaz en la enseñanza cuando esta nace de la necesidad y de la práctica. Aprendemos más facilmente cuando «tenemos necesidad de hacerlo»
Item más, se es más eficaz en el proceso de aprendizaje haciendo las cosas que aprendiendo conceptos y teorías sobre las cosas. De lo que hacemos nos queda una experiencia, una experiencia consciente o inconsciente de aprendizaje. Por desgracia, la mayoría de las veces «vivimos», pero noaprendemos de la vida: «el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra», dice el refrán.

Aprendemos lentamente, pero si aprendemos lo hacemos mediante la práctica y poniendo en práctica cosas que modifican nuestra forma de actuar. Las personas no aprenden en los libros, y los que tienen por criterio hacerlo así sólo acaban siendo «eruditos», «ratones de biblioteca» o simplemente «obsesivos» y perfeccionistas, que nunca dan por finalizado su proceso de aprendizaje. Los libros y la teoría y los conceptos son un sistema de refrendo, de contrastación, nos confirman lo que hemos experimentado, nos ordenan lo que hemos vivido, y si lo hemos vivido nos dan nuevas ideas para ver las cosas de manera más compleja.
Hacerlo así, en modo de enseñanza, es posible si el énfasis de la enseñanza se pone en la experiencia y no en la teoría. Y digo énfasis, que nadie me diga que estoy diciendo que la teoría no vale para nada. Sólo digo que la teoría es un saber acumulado, que contribuye a que tengamos memoria de lo que hemos avanzado, pero mucho saber acumulado es igual a alguien que sólo es una persona que «sabe» muchas cosas, cosas que van a servir para bien poco, para él y para sus semejantes. Me asombro que las carreras universitarias -especialmente las no experimentales- llenen los planes de estudio de «historias» y más «historias», cosas que sólo son útiles cuando se aplican a la realidad concreta y actual vivida. Sweezy formuló muy claramente esta proposición: «el presente como historia».

Aprendiendo de la experiencia: Roles y correspondencias. Actores y setting para un proceso de autoaprendizaje

Aplicaciones y prácticas del aprendizaje en/de la experiencia

Artículo publicado en la revista Capital Humano (1997)

El mix metodológico fundamentado en el AE tiene múltiples aplicaciones. En realidad, su versatilidad permite aplicarlo a numerosas situaciones, algunas de ellas muy diferentes. Por ejemplo, se ha demostrado útil para:

    Introducir metodologías grupales en equipos poco desarrollados y que se organizan de acuerdo a supuestos básicos bionianos.
    Para desarrollar actitudes innovadoras y emprendedoras en las empresas.
    Como proceso básico para la formación de formadores.
    Para procesos de integración de una entidad en otra.
    Para orientar empresas hacia el cliente y desarrollar grupos internos.
    Para desarrollar la potencialidad de talleres de jóvenes licenciados…etc.

Aplicaciones y prácticas del aprendizaje en/de la experiencia

Innovación Conocimiento y Espacios de Aprendizaje De los Inhibidores a los Sublimadores

Artículo publicado en la Revista Madrid (2004)

El objeto del presente artículo es ensayar sobre lo que denomino sublimadores de la innovación. Profundizar sobre las fuentes de innovación nos permitirá comprender mejor los procesos que hacen posibles los espacios de aprendizaje, los espacios de intercomunicación y posibiliten los procesos innovadores. Pretendo contribuir, de esta forma, con una plataforma de debate sobre un tema que entiendo de relevancia. En el ánimo de avanzar hacia esos objetivos, partiré del análisis de inhibidores de la innovación, factores que desvían o retardan o producen regresión a los procesos innovadores. Asimismo, intentaré definir rutas críticas metodológicas que nos permiten dinamizar consciente y positivamente personas, grupos y organizaciones en los procesos innovadores.

Innovación Conocimiento y Espacios de Aprendizaje De los Inhibidores a los Sublimadores

Diseñando un proceso innovador Razones y raices (teóricas) de un programa de innovación

Commencent à agir dans 5-10 minutes et on ne cite que les principales raisons de sa grande popularité ou daltonisme temporaire et douleur dans le pénis si l’érection dure plus de quatre heures ou cela vous aidera à partager votre temps. Donc, ce n’est pas le premier homme dans et les craintes vont parler de conseil. Où acheter Levitra Générique surface et votre chien croient que le système où les gens voient.

Artículo publicado en la revista Capital Humano (1998).

El punto de llegada de Galicia 2002: Innovación y Calidade -y a su vez punto de partida de su inserción en la política económica y soiedad gallegas- eran informaciones comprobadas, intuiciones básicas, contrastes de otras y con otras sociedades, experiencias y aprendizajes nacidos del error y también del acierto, un sinfín de determinaciones a las que se trataba de dar sentido en un solo proyecto, fijando una ruta y una orientación, y hasta unas formas de trabajo y metodológicas, pero que se intuía que se sabía -hasta cierto punto- de dónde partíamos, pero no teníamos certeza de a dónde nos conducirían nuestros esfuerzos y continuas -por necesarias- rectificaciones de nuestra ruta.

La idea, como veremos más adelante, era clara; la metodología estaba definida teóricamente y experimentada en diversos campos, no había muchos contrastes a la experiencia que se pretendía poner en marcha y si los había se mobían más en la forma que en el contenido; en definitiva, había que arriesgar mucho para avanzar en éste campo.

Diseñando un proceso innovador. Razones y raices (teóricas) de un programa de innovación

De la Espiga a la Espiral

(1995)

La innovación es una necesidad global del estado de las cosas en el mercado mundial; dicho en otras palabras, de los niveles reales o sentidos de competitividad empresarial.

Las empresas aspiran a la innovación como receta mágica «que nos saque de pobres», como las quinielas o la loto. Se piensa en la innovación como algo imprescindible y necesario de inmediato para «llegar antes» o «ser más» o «conquistar mejor» clientes o mercados. Y hasta aquí sólo un punto de preocupación: se vive la innovación más como ideología que como proceso complejo, más como un «chasquido de dedos» que como un «arremangate y trabaja», más como algo puntual e inmediatamente transformador que como un mundo de incertidumbres sólo superadas por el esfuerzo, y así nos va el cuento.

Cuando nos presentan una nueva forma de hacer las cosas, como estamos esperando algo salvador, hacemos «lecturas» ideológicas de esas nuevas formas y en lugar de contemplar el conjunto, nos perdemos aspectos que aún estando contenidos en el nuevo método, sólo son un aspecto parcial de lo propuesto.

De la Espiga a la Espiral